Currently en República Dominicana — 22 de noviembre 2022
El tiempo, actualmente.

Dos fenómenos atmosféricos están incidiendo en las condiciones meteorológicas de República Dominicana: en las próximas 24 horas una vaguada transitará al norte del Caribe y los vientos del este-noreste empujarán fragmentos nubosos hasta el país.
Es por esto que algunas precipitaciones moderadas podrían registrarse en el sureste, este, noreste, Cordillera Central y algunas localidades del Cibao.
La vaguada no lleva mucho contenido nuboso, por lo que las precipitaciones que se desarrollarán en el territorio dominicano serán de corta duración y moderadas.
Mientras que un frente frío se encuentra estacionario al norte del Caribe y por su influencia la frescura se acercará al panorama dominicano.
Principalmente durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana se registran estas temperaturas frescas
Lo que necesitas saber, actualmente.
9 de cada 10 condados de EE. UU. han experimentado un desastre climático, como una inundación, un incendio o una tormenta de viento, lo suficientemente grave como para recibir asistencia federal en la última década, según un informe reciente del grupo de adaptación climática Rebuild by Design.
Sin embargo, esta estimación es baja, ya que el estudio no incluye el calor y la sequía, porque no causan daños a la propiedad y, a su vez, no resultan en declaraciones federales de desastre.
El estudio “Atlas de desastres” analiza una década de desastres federales para ver qué partes de la nación se han visto más afectadas por el cambio climático y cuáles son más vulnerables a futuros desastres. El informe encontró que el sistema de ayuda federal carece de los recursos para invertir realmente en las comunidades y ayudarlas a recuperarse después de los desastres.
“Muestra inequívocamente que el cambio climático está aquí y que todos los contribuyentes están pagando por él”, dijo a Grist Amy Chester, directora gerente de Rebuild by Design.
El sistema también es ineficiente ya que gasta demasiado dinero en reconstruir áreas que probablemente serán diezmadas nuevamente, en lugar de ayudar a las comunidades a desarrollar resiliencia climática.
"¿Cuánto es suficiente? Nadie ha podido responder a esa pregunta”, dijo Chester. “Pero sabemos que arrojar dinero [a] la última tormenta no es una buena inversión”.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), han gastado casi $100 mil millones en recuperación ante desastres durante la última década. Otras agencias, como el Departamento de Agricultura, han gastado aún más.
Pero a pesar del costo, el mundo continúa calentándose y provocando más desastres climáticos. Como resultado, los costos simplemente aumentarán. El informe sugiere que los daños por inundaciones por sí solos podrían costarle al país otros $72 mil millones durante la próxima década.
—Aarohi Sheth
