Currently en República Dominicana — 10 de enero 2023

El tiempo, actualmente.

Frente frío de camino hacia el norte del Caribe: más lluvias en República Dominicana

La combinación de varios fenómenos atmosféricos mantendrá el panorama lluvioso en gran parte de República Dominicana durante las próximas 24 horas: los aguaceros más fuertes podrían concentrarse este martes en el Cibao, zona fronteriza, noreste, sureste, Cordillera Central y localidades del sur.

Esto es debido a que la vaguada junto a la humedad marina seguirán incluyendo en las condiciones meteorológicas, generando estas precipitaciones entre moderadas y fuertes.

Un sistema frontal avanza hacia el norte del Caribe, para incidir de manera indirecta en el territorio dominicano con el aporte de núcleos nubosos y el descenso de las temperaturas en todo el país.

Jean Suriel

Lo que necesitas saber, actualmente.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado una emergencia en California debido al “ciclón bomba”, lo que permite que la ayuda federal fluya hacia el estado.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un “desfile implacable de ríos atmosféricos”, a medida que las tormentas continúan abriéndose camino a través del Pacífico. La semana pasada, las tormentas interrumpieron los viajes por carretera con inundaciones repentinas, deslizamientos de rocas y árboles caídos. Esta semana, las tormentas continúan trayendo el riesgo de deslizamientos de tierra, nevadas de alta montaña e inundaciones de ríos también.

Gavin Newsom, el gobernador del estado, dijo que 12 personas murieron por el clima violento en los últimos 10 días y que más de 135,000 clientes en California se quedaron sin electricidad el lunes por la mañana. La Oficina de Manejo de Emergencias emitió advertencias de evacuación para múltiples áreas en todo el condado de Santa Bárbara “debido a posibles inundaciones y flujos de escombros”.

Las advertencias de inundaciones repentinas están vigentes para los condados de Santa Cruz y Monterey. Las ubicaciones a lo largo del río San Lorenzo en Felton ya se encuentran en la etapa de inundación principal.

Según la Patrulla de Carreteras de California, se están realizando rescates acuáticos en el área de Santa Cruz.

“A lo largo de la costa y las áreas bajas, muchos lugares han visto al menos 10 pulgadas de lluvia en las últimas dos semanas”, dijo Anthony Torres, director científico de Current. “El Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) en realidad midió 9,79 pulgadas desde el 26 de diciembre hasta el 8 de enero. En algunas de las regiones con pendiente ascendente en las montañas, esos totales superan las 20 pulgadas. Estas y las fuertes nevadas de montaña han impactado un área tan grande que toda la región está extremadamente anegada, y cualquier lluvia adicional solo exacerba la situación de inundación en curso”.

Según la SFO, la precipitación “normal” desde el 26 de diciembre hasta el 9 de enero es de aproximadamente 1,97 pulgadas. Hemos visto unas cinco veces eso en las últimas dos semanas. Lo mismo se aplica a gran parte del norte de California.

Ya hay varias tormentas fluviales atmosféricas más en el Pacífico, y tienen el potencial de ser aún más peligrosas que las de la semana pasada.

“Desafortunadamente, otra ronda de fuertes lluvias se está moviendo sobre estas mismas áreas mientras hablamos”, dijo Torres. “Los avisos de inundación del NWS se publican en toda la región y se esperan otras 2 a 5 pulgadas en los valles, 4 a 7 pulgadas en las colinas y 6 a 12 pulgadas en las montañas”.

“El mayor problema con estas tormentas no es tanto cada tormenta individual, sino el patrón climático más amplio donde múltiples ríos atmosféricos continúan empapando la costa de California”, continuó Torres.

Junto a las fuertes lluvias hay fuertes vientos. Sacramento tuvo varios de 60 a 70 mph que cortaron la electricidad y los árboles, bloqueando carreteras y otros pasajes, según Torres.

El latigazo hidrológico de California, desde la sequía a largo plazo hasta las inundaciones extremas, se puede atribuir al rápido calentamiento del Ártico, que conduce a períodos más frecuentes y extremos de fuertes lluvias, así como a la sequía, que de otro modo no experimentaríamos sin este calentamiento. Una atmósfera más cálida también puede contener más agua, lo que hace que los sistemas meteorológicos sean más húmedos de lo que serían de otro modo.

En otras palabras, el cambio climático inducido por el hombre contribuye a exacerbar los efectos de estos extremos.

—Aarohi Sheth