Currently en República Dominicana — 28 de abril 2022
El tiempo, currently.

En las últimas horas se han registrado algunas precipitaciones en zonas de República Dominicana debido a la incursión de los vientos húmedos desde el Atlántico.
Para este jueves no se espera la producción de lluvias significativas en el país por el dominio de un sistema de alta presión.
MUCHA ATENCIÓN: Los modelos de pronóstico, de manera preliminar, están anticipando la llegada de un sistema atmosférico a Puerto Rico y República Dominicana durante el fin de semana, el cual podría desarrollarse en las próximas 24 a 48 horas sobre las Antillas Menores.
Debemos estar muy atentos a la evolución de esta vaguada que podría generar inundaciones entre el sábado y el lunes en zonas del territorio dominicano.
Lo que necesitas saber, currently.
En la década de 1980 hubo un breve momento, descrito con bastante elocuencia por Nathaniel Rich en su enorme artículo del New York Times, Losing Earth, en el que parecía que la acción del gobierno sobre el cambio climático era inminente. Los científicos habían descubierto un “agujero” en la capa de ozono, aunque no había un agujero técnico y, en cierto nivel, realmente habían descubierto el poder de la metáfora.
El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno. Generalmente flota alrededor de la estratosfera, protegiendo a la tierra de la radiación ultravioleta. Cuando se encuentra en la troposfera (la atmósfera a nivel del suelo) se vuelve dañino, causando dificultades respiratorias para humanos y animales, además de dañar la vida vegetal. El agujero de ozono era una imagen convincente y llamó la atención, pero lo que describía es en realidad una disminución del ozono en la atmósfera superior, causada en gran parte por los clorofluorocarbonos o CFC, que se usaban para fabricar aerosoles, solventes, y refrigerantes.
Cuando se promulgó el Protocolo de Montreal, todos los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron controlar estrictamente las emisiones de CFC que estaban causando el adelgazamiento de la capa de ozono.
Pero una nueva investigación de UC Riverside indica que el ozono de bajo nivel puede ser un problema mayor de lo que los científicos creían.
Este nuevo estudio, publicado en Nature Climate Change, encontró que los cambios en el ozono, es decir, la disminución en la atmósfera superior y el aumento en la inferior, han causado alrededor del 30 por ciento del calentamiento de los océanos entre 1955 y 2000. Atribuyeron alrededor del 60 por ciento de ese calentamiento a ozono troposférico, que es causado por cosas como pesticidas, humo de tabaco y escape de automóviles.