Currently en República Dominicana — 22 de septiembre 2022

Vigilando nuevo disturbio atmosférico

El tiempo, actualmente.

La activa onda Tropical número 39 ha estado mostrando señales de desarrollo ciclónico en los últimos dos días: es por esta razón que vigilamos atentamente su evolución, ya que en las próximas horas estará transitando al este del Mar Caribe donde las condiciones son más favorables para que se forme una depresión.

Este sistema nos férico se acercara al sur de República Dominicana el viernes, Aproximadamente a unos 300 km al sur del Mar Caribe. A pesar de su lejanía las bandas nubosas podrían incidir indirectamente en el territorio dominicano con la producción de precipitaciones durante el fin de semana.

Para las próximas 24 horas se espera la incidencia del viento cálido y húmedo del Mar Caribe que podría generar algunos aguaceros este jueves en la tarde, principalmente hacia la región del Cibao.

Mientras que el Huracán Fiona continúa alejándose al norte del Caribe con intensidad de categoría 4.

Jean Suriel

Lo que necesitas saber, actualmente.

A principios de septiembre de 1775, el viento de la costa de Terranova de repente comenzó a levantarse. Terranova, una isla frente a la costa de Canadá, aproximadamente del tamaño de Irlanda, no estaba acostumbrada a los huracanes y el proceso de pronóstico del tiempo en ese momento se basaba más firmemente en la magia que en las matemáticas. Según el Registro Anual de Terranova, alrededor del 11 de septiembre, “se levantó una tempestad de un tipo muy particular: el mar se elevó repentinamente 30 pies; se perdieron más de 700 barcos, con toda la gente de los mismos, y también 11 barcos con la mayor parte de sus tripulantes.”

Los periódicos estimaron que murieron unas 4.000 personas. Se informó que un niño, que estaba en un barco de pesca cuando el nivel del mar subió abruptamente, sobrevivió al ser atado al mástil de un barco. Durante muchos años después, los residentes afirmaron que podían escuchar los gritos de los hombres que se ahogaban a la deriva hacia la orilla, un fenómeno que se conoció como "los acebos".

Gracias a los pronósticos meteorológicos modernos, hay pocas o ninguna posibilidad de que el huracán Fiona, que actualmente se dirige hacia el golfo de San Lorenzo, sea tan destructivo como el huracán Independence de 1775. Aún así, es un evento inusual para Canadá, que rara vez ve fuertes tormentas debido a las frías aguas de su costa. Fiona azotó a Puerto Rico y la República Dominicana durante el fin de semana, provocando inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y cortes de energía. Aproximadamente el 75 por ciento de Puerto Rico todavía estaba sin electricidad en el momento de la publicación. La tormenta se fortaleció a una categoría 4 el miércoles y se movió hacia el norte a través del Atlántico; aunque se espera que se debilite a medida que se acerca a Canadá, aún representa un riesgo significativo para las áreas costeras.

Si bien los huracanes no necesariamente se han vuelto más frecuentes (esta temporada, por ejemplo, ha sido inusualmente tranquila hasta ahora), los datos muestran que se han vuelto más fuertes debido al cambio climático. El aire más cálido puede retener más vapor de agua, lo que hace que las tormentas sean más húmedas y aumente el riesgo de inundaciones. La escala de huracanes de Saffir-Simpson se basa completamente en la velocidad del viento y no tiene en cuenta las amenazas de varios niveles de estas nuevas tormentas mutantes. Incluso un huracán como Fiona, que azotó a Puerto Rico como categoría 2, puede causar daños inmensos, especialmente en las regiones que aún se están recuperando de las tormentas recientes.